Etiquetas

¿A qué sujetos afectaría la intervención? (1) ¿Qué objetivos nos proponemos lograr? (1) Activdades y contenidos (1) Actuación pedagógica del centro (1) ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CASO. (1) Conclusiones (2) Conformidad de los padres y Entrevista con los padres. (1) Cuarta sesión: (1) Descripción del tema del proyecto (1) en la realidad del centro. (1) Entrevista con la tutora (1) Entrevista con los padres (1) FASE 4: Evaluación (1) FASE 4: Evaluación del proceso (1) FASE II: Intervención (1) FASE II: Intervención. Alumno B (1) FASE III: Diagnóstico e Informes (1) FASE III: Diagnóstico e Informes. Alumno B (1) Fases del plan e indcadores de evaluación (1) Fases del plan e Indicadores de evaluación (2) Fases del plan e Indicadores de evaluación. (1) Funciones del Equipo de Orientación del centro (1) Imprevisto en el prácticum (1) Inicio del proceso de Evaluación Psicopedagógica de dos alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje del a lectura (1) Instrumentos que utilizaremos en nuestra intervención (1) interés y prospectiva (1) Introduciéndome (1) Mi proyecto (1) Objetivos (1) Plan de actuación (1) Planificación (1) poco a poco (1) Prácticum II comenzamos... (1) Primera sesión (1) Primeros pasos en nuestra evaluación psicopedagógica. (1) Pruebas psicopedagógicas (1) Quinta sesión (1) Razones de mi elección (1) Segunda sesión (1) Solicitud de Evaluación (1) Supuestos teóricos del proyecto. (1) Tercera sesión (1) Ventajas de hacer las prácticas en mi centro de trabajo (1)

jueves, 25 de abril de 2013

Funciones del equipo de orientación del centro


En primer lugar destacar que en este periodo en el que yo estoy realizando el prácticum en mi centro, el psicopedagogo, además de su función como psicopedagogo y orientador en el centro, desempeña la función de tutor de prácticas.  

Mi tutor pertenece al Equipo de Orientación Educativa de Alcalá la Real ((Orden de 9 de diciembre de 1992, por la que se regula la estructura y funciones de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica. (B.O.E. 18 de diciembre de 1992). Comparte  mi centro con otros dos centros más, uno de infantil, en el mismo pueblo y otro de infantil y primaria en una aldea cercana. Mi centro de trabajo y de prácticas es un colegio de enseñanza primaria. Tiene experiencia en todos los tramos educativos de la enseñanza obligatoria, de igual forma tiene un largo historial de ponencias, charlas y asesoramiento al profesorado y  las familias. La función y el trabajo del psicopedagogo en este centro se plantea en las siguientes direcciones:
  •  LAS FUNCIONES DEL ORIENTADOR SON: Asesorar, Coordinar, Prevenir, Evaluar, Intervenir, Innovar, Formar .
1. ASESORAR a la Comunidad Educativa, al Profesorado, al Alumnado, a las Familias, al Personal de Administración y Servicios, al Centro Educativo SOBRE: Elaboración de documentos de Centro para el Proceso de E/A (Enseñanza-Aprendizaje) Atención a la diversidad, Orientación académica y profesional, Convivencia, Evaluación.

2. COORDINAR con la Administración Educativa, Entidades externas, Centros adscritos, Servicios sociales, EPOE de la zona, ONGS, Comunidad Educativa Profesorado, Familias, Centro Educativo Información sobre: Alumnos Recursos, Modos de actuación, Evaluación
3. PREVENIR      a la Comunidad Educativa, Alumnos, Profesores, Familias, sobre Dificultades de aprendizaje y Conductas de riesgo.
4. EVALUAR Programas para intervenciones. Realizar evaluaciones psicopedagógicas a los alumnos, para estudiar sus necesidades educativas. Establecer junto con el profesorado criterios de evaluación y posibilidades de promoción de los alumnos, los recursos disponibles para la atención del alumnado y el propio trabajo de orientación.
5. INTERVENIR Con el profesorado en el Ajuste de la respuesta educativa más adecuada a las necesidades del alumnado. Colaboración en la elaboración y seguimiento de ACIS (Adaptación Curricular Significativa)Directa con las familias: en cuanto a dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales de sus hijos. Actuaciones de compensación educativa
6. INNOVAR con Diseño de programas educativos ad hoc. Sensibilización a la comunidad educativa de las tareas del Departamento de Orientación. Proponer nuevas orientaciones metodológicas. Búsqueda y análisis de recursos, materiales e instrumentos de orientación educativa. Facilitar el acceso de la comunidad educativa a información especializada. Uso y difusión de las TICS
7. FORMAR a la Comunidad Educativa, Alumnos, Profesores, Familia coordinando planes y programas de formación, elaborando documentos, promoviendo el “querer aprender” impartiendo formación.por tanto
 Planifica un plan de trabajo en el centro, en común con el equipo de coordinación pedagógica y con el equipo directivo, y a la vez que implique a los demás centros de primaria y secundaria de la zona.
  Es el dinamizador del equipo de trabajo formado por el profesorado de los distintos centros implicados.

  Además actúa como asesor ante las dificultades y decisiones que se puedan producir durante el proceso.

Su misión es colaborar en la mejora de la calidad educativa del centro educativo a través del asesoramiento, y  mediante la docencia, sobre todo en asesoramiento y orientación en la transición en el tercer ciclo de la primaria.

Como miembro de un equipo de trabajo en el que participan los profesores que imparten docencia a estos alumnos.

y además su función consiste en:

1.      Evaluación e intervención psicopedagógica e identificación de las posibilidades de aprendizaje del niño. La  atención directa a los alumnos, que se produce mientras los asesora, los diagnostica  y les realiza las pruebas.

2.      Docencia  en el tercer ciclo, para hacerles un estudio psicopedagógico y  orientarlos en el tránsito a la educación secundaria.

3.      Apoyo técnico a los equipos docentes, a los  que asesora para la función tutorial, el apoyo a la planificación de los programas  y en las actuaciones de orientación académica y profesional de los alumnos. También realiza la valoración psicopedagógica del grupo clase, colabora en la planificación de las estrategias organizativas y didácticas para la atención de las necesidades  educativas de los alumnos, participa en la elaboración, aplicación, seguimiento y evaluación de los planes individualizados, asesoramiento a los departamentos  didácticos y a los equipos docentes en aspectos pedagógicos y organizativos por atender adecuadamente los diversos ritmos de aprendizaje.

4.      Apoyo técnico equipo directivo del centro: en la elaboración del Proyecto Educativo de Centro su aplicación, evaluación y actualización en relación con la orientación educativa: participación en la comisión de atención a la diversidad; coordinación de los recursos y las actuaciones de los Equipos de Orientación y servicios sociales y de la salud.

5.      Orientar a los docentes y a las familias

Proporcionarle al maestro recursos y habilidades que le permitan responder a las necesidades del alumno con dificultades del aprendizaje.
Colaborar en el seguimiento de los alumnos con necesidades educativas especiales y orientar su escolaridad.
Promover el vínculo entre la institución y la familia.
Realizar propuestas de organización de la orientación educativa.
Programación y aplicación de adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos con necesidades educativas especiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario