Alumno A:
Área cognitiva:
Nuestro alumno muestra una capacidad intelectual media baja C.I Total 90, sin embargo creo que podría estar más cerca de la media normal, ya que he podido observar que por sus características, los resultados obtenidos podrían mejorarse si consiguiéramos que hiciera las tareas con más concentración y más motivación, hecho que favorecería unos mejores resultados y evitaría errores más propios de la precipitación que de sus competencias reales.
Al analizar los resultados del WISC-R, encontramos cierta polaridad, ya que pasamos de una puntuación típica de +12 en la prueba del rompecabezas a 5 en la de claves y aritmética.
El análisis de los CI (verbal = 91, Manipulativo = 92 y C.I total = 90), muestran una capacidad media baja. Los CI tienen una mediana de 100 y una desviación típica de 15. Las diferencias entre el CI verbal y el manipulativo, es de 1, lo que muestra una competencia parecida tanto en los trabajos de expresión verbal, que implican una predisposición al aprendizaje (lectura, comprensión....) como en los trabajos manipulativos, como son las capacidades sensoriales, la discriminación visual y la capacidad viso-motora, donde se requiere una mayor capacidad de atención.
Los factores de Kaufman, sobretodo en la desviación del –4´67 en la independencia a la distracción nos pueden indicar que el alumno puede estar puntuando por debajo de sus posibilidades.
Los resultados del Tets de caras, nos muestran un nivel bajo de atención y discriminación, Durante su administración puedo observar de nuevo la baja motivación, la desgana y confusión a la hora de contestar el tets, lo que favorece que cometa errores a la hora de dar las respuestas.
Área conductual:
El alumno presenta déficit de atención, y de interés;así como comprotamiento de distracción, posible trastorno adaptativo asociado a Trastorno por Déficit de Atención. Se justifica en que no le gusta el colegio, en que no tiene muchos amigos. Se aísla frecuentemente de los demás y tarda un tiempo en interaccionar. Le cuesta aguantar las sesiones y le cansan con facilidad el seguimiento de normas. Dificultad de interacción con el grupo de iguales.
Área emocional:
Se aprecia que tiene sentimientos de falta de afectividad, se queja de que nadie le hace caso y que su hermana, a veces le hace chantaje y eso le hace ponerse nervioso. Se siente incomprendido, con frecuencia es qtiquetado como perezoso e irresponsble , esto puede condicionar su conducta y puede afectar a su estabilidad emocional y afectiva.
Área cognitiva:
Nuestro alumno muestra una capacidad intelectual media baja C.I Total 90, sin embargo creo que podría estar más cerca de la media normal, ya que he podido observar que por sus características, los resultados obtenidos podrían mejorarse si consiguiéramos que hiciera las tareas con más concentración y más motivación, hecho que favorecería unos mejores resultados y evitaría errores más propios de la precipitación que de sus competencias reales.
Al analizar los resultados del WISC-R, encontramos cierta polaridad, ya que pasamos de una puntuación típica de +12 en la prueba del rompecabezas a 5 en la de claves y aritmética.
El análisis de los CI (verbal = 91, Manipulativo = 92 y C.I total = 90), muestran una capacidad media baja. Los CI tienen una mediana de 100 y una desviación típica de 15. Las diferencias entre el CI verbal y el manipulativo, es de 1, lo que muestra una competencia parecida tanto en los trabajos de expresión verbal, que implican una predisposición al aprendizaje (lectura, comprensión....) como en los trabajos manipulativos, como son las capacidades sensoriales, la discriminación visual y la capacidad viso-motora, donde se requiere una mayor capacidad de atención.
Los factores de Kaufman, sobretodo en la desviación del –4´67 en la independencia a la distracción nos pueden indicar que el alumno puede estar puntuando por debajo de sus posibilidades.
Los resultados del Tets de caras, nos muestran un nivel bajo de atención y discriminación, Durante su administración puedo observar de nuevo la baja motivación, la desgana y confusión a la hora de contestar el tets, lo que favorece que cometa errores a la hora de dar las respuestas.
Área conductual:
El alumno presenta déficit de atención, y de interés;así como comprotamiento de distracción, posible trastorno adaptativo asociado a Trastorno por Déficit de Atención. Se justifica en que no le gusta el colegio, en que no tiene muchos amigos. Se aísla frecuentemente de los demás y tarda un tiempo en interaccionar. Le cuesta aguantar las sesiones y le cansan con facilidad el seguimiento de normas. Dificultad de interacción con el grupo de iguales.
Área emocional:
Se aprecia que tiene sentimientos de falta de afectividad, se queja de que nadie le hace caso y que su hermana, a veces le hace chantaje y eso le hace ponerse nervioso. Se siente incomprendido, con frecuencia es qtiquetado como perezoso e irresponsble , esto puede condicionar su conducta y puede afectar a su estabilidad emocional y afectiva.
Alumna B
Área cognitiva:
Presenta una capacidad intelectual baja C.I Total 69. Sin embargo se ha podido observar en las pruebas que se le han administrado, que muestra cierto desinterés y sobretodo duda de su capacidad para hacer bien las cosas, siempre busca la aprobación del adulto en la realización del trabajo bien hecho, y justifica que puede hacerlo mejor, pero no pone la voluntad necesaria por su parte, para realizar actividades de acuerdo a sus capacidades cognitivas; eso hace que su rendimiento sea bastante menor del que podría conseguir con la motivación adecuada, y por tanto la interpretación con cautela de los resultados obtenidos.
En el análisis de WISC-R, podemos observar también cierta polaridad, pasando de puntuación típica de +12 en rompecabezas a 6 en claves y aritmética.
El análisis de CI Verbal = 92, del Manipulativo = 94 y del Total = 92, nos muestra una capacidad media baja. Las diferencias entre el CI Verbal y el Manipulativo es de 2, lo que nos muestra una ligera diferencia entre a favor de los trabajos manipulativos.
Los factores de Kaufman, sobretodo en la desviación del –3´67 en la independencia a la distracción nos puede indicar que la alumna puede estar puntuando por debajo de sus posibilidades.
Los resultados del tets de las caras muestran un nivel bajo de atención y discriminación, si bien el poco interés y gana a la hora de contestar puede ser un factor a tener en cuenta en el resultado.
Área conductual:
La paciente presenta déficit de atención. Suele adoptar posturas poco convencionales a la hora de realizar algún juego, manipulando.. Su conducta se interpreta como perezosa, desmotivada e irresponsble y atribuida a la falta de unificación de criterios que muestran sus padres con respecto a las actuaciones a realizar con ella y, quizás, a la permisividad de su padre en ciertos temas .
Área emocional:
Es una persona reservada que se manifiesta introvertida, reservada, distante y poco sociable. No confía en la amistad de los demás, y evita intimidar con los demás por miedo al rechazo; no suele manifestar sus sentimientos. Es muy distraída y se olvida fácilmente las cosas si no las ha entendido bien.
Área cognitiva:
Presenta una capacidad intelectual baja C.I Total 69. Sin embargo se ha podido observar en las pruebas que se le han administrado, que muestra cierto desinterés y sobretodo duda de su capacidad para hacer bien las cosas, siempre busca la aprobación del adulto en la realización del trabajo bien hecho, y justifica que puede hacerlo mejor, pero no pone la voluntad necesaria por su parte, para realizar actividades de acuerdo a sus capacidades cognitivas; eso hace que su rendimiento sea bastante menor del que podría conseguir con la motivación adecuada, y por tanto la interpretación con cautela de los resultados obtenidos.
En el análisis de WISC-R, podemos observar también cierta polaridad, pasando de puntuación típica de +12 en rompecabezas a 6 en claves y aritmética.
El análisis de CI Verbal = 92, del Manipulativo = 94 y del Total = 92, nos muestra una capacidad media baja. Las diferencias entre el CI Verbal y el Manipulativo es de 2, lo que nos muestra una ligera diferencia entre a favor de los trabajos manipulativos.
Los factores de Kaufman, sobretodo en la desviación del –3´67 en la independencia a la distracción nos puede indicar que la alumna puede estar puntuando por debajo de sus posibilidades.
Los resultados del tets de las caras muestran un nivel bajo de atención y discriminación, si bien el poco interés y gana a la hora de contestar puede ser un factor a tener en cuenta en el resultado.
Área conductual:
La paciente presenta déficit de atención. Suele adoptar posturas poco convencionales a la hora de realizar algún juego, manipulando.. Su conducta se interpreta como perezosa, desmotivada e irresponsble y atribuida a la falta de unificación de criterios que muestran sus padres con respecto a las actuaciones a realizar con ella y, quizás, a la permisividad de su padre en ciertos temas .
Área emocional:
Es una persona reservada que se manifiesta introvertida, reservada, distante y poco sociable. No confía en la amistad de los demás, y evita intimidar con los demás por miedo al rechazo; no suele manifestar sus sentimientos. Es muy distraída y se olvida fácilmente las cosas si no las ha entendido bien.
Información a los padres
La características del trastorno que presentan el alumno A y la alumna B coinciden
con el TDA, Trastorno por Déficit de Atención sin Hiperactividad y son:
a) Una gran dispersión mental se distraen muy
fácilmente. b)les cuesta entender las cosas de un modo claro y rápido. c)Parece que nunca entienden las órdenes al cien por cien.
d)Cualquier tarea que implique mucha atención o concentración les supone un esfuerzo
titánico que no siempre son capaces de mantener hasta el final.
e)Dificultad
para organizarse.
f)Son muy
distraídos y se olvidan rápidamente de las cosas si no las han entendido
claramente
Generalmente, presentan un tempo cognitivo
lento. Tiene dificultades en la memoria de trabajo y en retener información
nueva. Todo ello ocasiona que en las instrucciones orales o escritas cometan
errores. Pero no se caracterizan por ser
niños agresivos.Los objetivos que nos planteamos serán:
Favorecer el bienestar en al ámbito familiar.
Favorecer su integración en el aula.
Mejora de las estrategias cognitivas en todas las materias y en la resolución de problemas.
Contribuir al éxito escolar y en las relaciones sociales.
Contenido:
- Niños con TDA, causas, interpretación psicológica y psicopedagógica.
- Que podemos hacer después de las acciones; técnicas operantes.
- Que podemos hacer antes de las acciones; prevención y control de estímulos.
- Como podemos contribuir a mejorar la organización.
- Como ayudarlo a mejorar su rendimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario