Etiquetas

¿A qué sujetos afectaría la intervención? (1) ¿Qué objetivos nos proponemos lograr? (1) Activdades y contenidos (1) Actuación pedagógica del centro (1) ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CASO. (1) Conclusiones (2) Conformidad de los padres y Entrevista con los padres. (1) Cuarta sesión: (1) Descripción del tema del proyecto (1) en la realidad del centro. (1) Entrevista con la tutora (1) Entrevista con los padres (1) FASE 4: Evaluación (1) FASE 4: Evaluación del proceso (1) FASE II: Intervención (1) FASE II: Intervención. Alumno B (1) FASE III: Diagnóstico e Informes (1) FASE III: Diagnóstico e Informes. Alumno B (1) Fases del plan e indcadores de evaluación (1) Fases del plan e Indicadores de evaluación (2) Fases del plan e Indicadores de evaluación. (1) Funciones del Equipo de Orientación del centro (1) Imprevisto en el prácticum (1) Inicio del proceso de Evaluación Psicopedagógica de dos alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje del a lectura (1) Instrumentos que utilizaremos en nuestra intervención (1) interés y prospectiva (1) Introduciéndome (1) Mi proyecto (1) Objetivos (1) Plan de actuación (1) Planificación (1) poco a poco (1) Prácticum II comenzamos... (1) Primera sesión (1) Primeros pasos en nuestra evaluación psicopedagógica. (1) Pruebas psicopedagógicas (1) Quinta sesión (1) Razones de mi elección (1) Segunda sesión (1) Solicitud de Evaluación (1) Supuestos teóricos del proyecto. (1) Tercera sesión (1) Ventajas de hacer las prácticas en mi centro de trabajo (1)

lunes, 20 de mayo de 2013

Valoración global de ambos casos.

 
De toda la información que hemos recogido  de la exploración realizada a nuestros dos alumnos, a través de los diversos instrumentos que hemos utilizado, destacan como datos más relevantes, los siguientes:
Alumno A :
a) En el desarrollo personla su evolución ha sido adecuada.
b) En relación a sus capacidades el alumno presenta una inteligencia en la media de su grupo de referencia.
c) En sus competencias curriculares se aprecia un evidente retraso en la lectura y escritura. En lectura observamos un silabeo constante, confusión b/v y q/p, omisiones y sustituciones en la mayoría de las sílabas trabadas y ausencia de ritmo lector debido a los errores cometidos en los procesos de decodificación de las grafías trabadas e inversas, principalmente.
Esos mismos errores los podemos apreciar en el dictado de sílabas, plabras y pseudopalabras. la copia la utiliza muy bien, sin errores y con una grafía proporcionada, clara, legible y limpia.
Nos encontramos con un laumno que presenta la mayoría de las características de los alumnos con dislexia
Alumno B:
a) Capacidades intelectuales dentro de la normalidad.
b) Lectura: Proocesos lectores analizados: Lectura de palabras, lectura de pseudopalabras, estructuras gramaticales, signos de putuación, comprensión de oraciones, comprensión de textos y  comprensión oral.
Lo más destacado a la hora de leer es la lentitud con  que lo hace, tarda mucho tiempo  en decodificar los grafemas y la conversión grafema-morfema es inadecuada tanto en la lectura de palabras como la de pseudopalabras , donde comete muchos errores, como los retrocesos, rotaciones, adiciones, silabeo y repeticiones de sílabas. No hace las pausas correspondientes en los signos de puntuación. Lee sin ritmo ni entonación,careciendo de fluidez z la hora de leer un texto.
En relación a las estructuras gramaticales, la comprensión escrita se limita a las oreciones, siempre que éstas se presenten en voz activa o reflexiva, fallando en las pasivas o de complemento. No posee comprensión escrita, pero sí oral, acertando a las preguntas del Prolec(Nivel 1) si se lee el texto.
Escritura: Escritura de sílabas: En 25 palabras de ortografía arbitraria, comete muchos errores, pero  no por omisones, adiciones o traslaciones d epalabras, sino por el uso inadecuado de la /h/, /b-v/ /g-j/ /ll-y/ es decir en la ortografía natural.
En el dictado de frases presenta segmentaciones  y uniones indebidas.
Por lo tanto, B es un alumno que presenta un retraso en el aprendizaje de la lectura y requiere intervención.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario