Etiquetas

¿A qué sujetos afectaría la intervención? (1) ¿Qué objetivos nos proponemos lograr? (1) Activdades y contenidos (1) Actuación pedagógica del centro (1) ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CASO. (1) Conclusiones (2) Conformidad de los padres y Entrevista con los padres. (1) Cuarta sesión: (1) Descripción del tema del proyecto (1) en la realidad del centro. (1) Entrevista con la tutora (1) Entrevista con los padres (1) FASE 4: Evaluación (1) FASE 4: Evaluación del proceso (1) FASE II: Intervención (1) FASE II: Intervención. Alumno B (1) FASE III: Diagnóstico e Informes (1) FASE III: Diagnóstico e Informes. Alumno B (1) Fases del plan e indcadores de evaluación (1) Fases del plan e Indicadores de evaluación (2) Fases del plan e Indicadores de evaluación. (1) Funciones del Equipo de Orientación del centro (1) Imprevisto en el prácticum (1) Inicio del proceso de Evaluación Psicopedagógica de dos alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje del a lectura (1) Instrumentos que utilizaremos en nuestra intervención (1) interés y prospectiva (1) Introduciéndome (1) Mi proyecto (1) Objetivos (1) Plan de actuación (1) Planificación (1) poco a poco (1) Prácticum II comenzamos... (1) Primera sesión (1) Primeros pasos en nuestra evaluación psicopedagógica. (1) Pruebas psicopedagógicas (1) Quinta sesión (1) Razones de mi elección (1) Segunda sesión (1) Solicitud de Evaluación (1) Supuestos teóricos del proyecto. (1) Tercera sesión (1) Ventajas de hacer las prácticas en mi centro de trabajo (1)

miércoles, 8 de mayo de 2013

Inicio del proceso de Evaluación Psicopedagógica de dos alumnos que presentan dificultades en la lectura.




Las tutoras vienen detectando ya desde el curso pasado, cuando los citados alumnos estaban en 1º nivel de Enseñanza Primaria, que  a estos niños les costaba bastante la lectura. Lectura excesivamente lenta, con exceso de silabeo, inversiones, cansancio, lectura (principalmente en uno de ellos) de palabras ininteligibles en cuanto no se le dirige contínuamente...
Sin embargo, estos niños en su expediente de Educación Infantil, no presentan ninguna anomalía, por lo que se decide esperar al siguiente curso, por si estos problemas fueran falta de madurez, y en un año más se corrigieran sin más. Pero al no ser así, y notar una lectura especialemte rara y complicada en 2º nivel,tanto por parte de sus tutoras, como por la maestra de los EOE que los refuerza un día a la semana y la maestra de apoyo, que los refuerza durante cinco horas semanales, se decide elevar una petición  de Intervención Psicopedagógica a través de la Jefatura de Estudios. Y ahí es donde actuamos el Orientador y yo, como alumna de prácticas. Se solicitan los permisos pertinentes a las familias y programamos una entrevista con ellas para explicarles las causas de la intervención y recabar información que nos pueda ser útil sobre los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario