Etiquetas

¿A qué sujetos afectaría la intervención? (1) ¿Qué objetivos nos proponemos lograr? (1) Activdades y contenidos (1) Actuación pedagógica del centro (1) ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CASO. (1) Conclusiones (2) Conformidad de los padres y Entrevista con los padres. (1) Cuarta sesión: (1) Descripción del tema del proyecto (1) en la realidad del centro. (1) Entrevista con la tutora (1) Entrevista con los padres (1) FASE 4: Evaluación (1) FASE 4: Evaluación del proceso (1) FASE II: Intervención (1) FASE II: Intervención. Alumno B (1) FASE III: Diagnóstico e Informes (1) FASE III: Diagnóstico e Informes. Alumno B (1) Fases del plan e indcadores de evaluación (1) Fases del plan e Indicadores de evaluación (2) Fases del plan e Indicadores de evaluación. (1) Funciones del Equipo de Orientación del centro (1) Imprevisto en el prácticum (1) Inicio del proceso de Evaluación Psicopedagógica de dos alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje del a lectura (1) Instrumentos que utilizaremos en nuestra intervención (1) interés y prospectiva (1) Introduciéndome (1) Mi proyecto (1) Objetivos (1) Plan de actuación (1) Planificación (1) poco a poco (1) Prácticum II comenzamos... (1) Primera sesión (1) Primeros pasos en nuestra evaluación psicopedagógica. (1) Pruebas psicopedagógicas (1) Quinta sesión (1) Razones de mi elección (1) Segunda sesión (1) Solicitud de Evaluación (1) Supuestos teóricos del proyecto. (1) Tercera sesión (1) Ventajas de hacer las prácticas en mi centro de trabajo (1)

martes, 14 de mayo de 2013

Primeros pasos en nuestra evaluación psicopedagógica



Comenzamos con la evaluación los dos   niños, A ,  y B de 7 años de edad y que se encuentran escolarizados en 2º nivel de Enseñanza Primaria.A , en el grupo a, y B en el grupo b.  Se procede a la evaluación psicopedagógica a petición de la Jefa de Estudios por dificultades en la lectura.
El primer paso es estudiar su :
a) HISTORIA ESCOLAR, comprobamos que A y B se escolarizaron por primer avez en el curso 2008/2009 la E. E. I. Virgen de la Fuensanta para cursar la educación infantil obteniendo la calificación de ADECUADO en el grado de adquisición de las capacidades enunciadas en los objetivos geneales de la etapa.
De igual forma, en las pruebas que se le pasan con motivo del Programa de Tránsito Infantil a Primaria obtiene valores dentro de la normalidad.
A es un niño que asiste a clase con regularidad, lo que no ocurre con B, que es un nño enfermizo y que falta a clase de forma intermitente, pero reiterada, lo que perjudica bastante su proceso educativo, ya que no conseguimos establecer una rutina.

b) Se recoge más información con los siguientes  instrumentos y procedimientos:
-ENTREVISTA con la familia, con la tutora y OBSERVACIÓN DIRECTA DE CADA ALUMNO en el centro y en el aula.
- PRUEBAS PSICOPEDAGÓGICAS:
Test breve de inteligencia de kauman K-bit, a ambos alumnos
Rave. Escala de color,al alumno A
Test de vocabulario imágenes Peabody, a ambos alumnos.
Escala de Observación de los procesos lectores. Revisada. Prolec- R-, a ambos alumnos
Escala de observación de los procesos escritores. Proesc, a ambos alumnos.
Análisis de las competencias curriculares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario