Etiquetas

¿A qué sujetos afectaría la intervención? (1) ¿Qué objetivos nos proponemos lograr? (1) Activdades y contenidos (1) Actuación pedagógica del centro (1) ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CASO. (1) Conclusiones (2) Conformidad de los padres y Entrevista con los padres. (1) Cuarta sesión: (1) Descripción del tema del proyecto (1) en la realidad del centro. (1) Entrevista con la tutora (1) Entrevista con los padres (1) FASE 4: Evaluación (1) FASE 4: Evaluación del proceso (1) FASE II: Intervención (1) FASE II: Intervención. Alumno B (1) FASE III: Diagnóstico e Informes (1) FASE III: Diagnóstico e Informes. Alumno B (1) Fases del plan e indcadores de evaluación (1) Fases del plan e Indicadores de evaluación (2) Fases del plan e Indicadores de evaluación. (1) Funciones del Equipo de Orientación del centro (1) Imprevisto en el prácticum (1) Inicio del proceso de Evaluación Psicopedagógica de dos alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje del a lectura (1) Instrumentos que utilizaremos en nuestra intervención (1) interés y prospectiva (1) Introduciéndome (1) Mi proyecto (1) Objetivos (1) Plan de actuación (1) Planificación (1) poco a poco (1) Prácticum II comenzamos... (1) Primera sesión (1) Primeros pasos en nuestra evaluación psicopedagógica. (1) Pruebas psicopedagógicas (1) Quinta sesión (1) Razones de mi elección (1) Segunda sesión (1) Solicitud de Evaluación (1) Supuestos teóricos del proyecto. (1) Tercera sesión (1) Ventajas de hacer las prácticas en mi centro de trabajo (1)

viernes, 24 de mayo de 2013

Conclusiones

Esta experiencia me ha permitido adquirir nuevas competencias ya que los conocimientos teóricos que he ido adquiriendo en las distintas asignaturas han tomado cuerpo cuando me  he tenido que enfrentar a la necesidad de llevarlos a la práctica. La confianza que el centro ha sdpositado en mí me ha permitido ir más allá de aprender de lo que el orientador hace o dice, me ha permitido enfrentarme con  muchas dudas e inseguridades a capear  con distintas concepciones sobre las dificultades de aprendizaje, complementando la teoría con la práctica desde una base constructivista.
Las experiencias que he vivido me han permitido analizar la intervención docente y la actividad del aula con su diversidad, aprovechando los conocimientos de todos. En este proceso no he desarrollado el papel de experto sino el de acompañante, avalando el proceso de reflexión sobre la práctica, relacionando sus necesidades con las nuevas posiblidades de acción.
Me ha agradado bastante realizar esta intervención, trabajar en y con algo sobre lo que he leído tanto, sintiendo como mediante el intercambio de conocimientos nos enriquecemos mutuamente. Esta experiencia me ha permitido seguir disfrutando de mis estudios de Psicopedagogía y de poder trabajar mejor con los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje y la satisfación que me producen sus progresos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario