Etiquetas

¿A qué sujetos afectaría la intervención? (1) ¿Qué objetivos nos proponemos lograr? (1) Activdades y contenidos (1) Actuación pedagógica del centro (1) ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CASO. (1) Conclusiones (2) Conformidad de los padres y Entrevista con los padres. (1) Cuarta sesión: (1) Descripción del tema del proyecto (1) en la realidad del centro. (1) Entrevista con la tutora (1) Entrevista con los padres (1) FASE 4: Evaluación (1) FASE 4: Evaluación del proceso (1) FASE II: Intervención (1) FASE II: Intervención. Alumno B (1) FASE III: Diagnóstico e Informes (1) FASE III: Diagnóstico e Informes. Alumno B (1) Fases del plan e indcadores de evaluación (1) Fases del plan e Indicadores de evaluación (2) Fases del plan e Indicadores de evaluación. (1) Funciones del Equipo de Orientación del centro (1) Imprevisto en el prácticum (1) Inicio del proceso de Evaluación Psicopedagógica de dos alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje del a lectura (1) Instrumentos que utilizaremos en nuestra intervención (1) interés y prospectiva (1) Introduciéndome (1) Mi proyecto (1) Objetivos (1) Plan de actuación (1) Planificación (1) poco a poco (1) Prácticum II comenzamos... (1) Primera sesión (1) Primeros pasos en nuestra evaluación psicopedagógica. (1) Pruebas psicopedagógicas (1) Quinta sesión (1) Razones de mi elección (1) Segunda sesión (1) Solicitud de Evaluación (1) Supuestos teóricos del proyecto. (1) Tercera sesión (1) Ventajas de hacer las prácticas en mi centro de trabajo (1)

viernes, 25 de octubre de 2013

.Descripción del tema del proyecto



Considerar la  importancia de la memoria operativa para el aprendizaje escolar, permitiendo la realización exitosa de las experiencias de aprendizaje que se proponen en el aula de clase

Cuando los alumnos llegan al segundo y tercer ciclo se comprueba que algunos niños con dificultades escolares tienden a tener limitaciones en la memoria operativa. Observamos  que hay algunos que,  a pesar de que son  niños normales, vemos que se les olvidan  con rapidez  conceptos y destrezas que otros alumnos conservan sin esfuerzo alguno.

Yo pienso que estos chicos pueden necesitar ayuda, y coincide que casi siempre pertenecen a clases más desfavorecidas social y económicamente. Los problemas de aprendizaje asociados con una pobre memoria operativa son sustanciales y en algunos casos son tan severos que requieren de educación especial. Muchos  estudios han mostrado que una pobre memoria operativa es una característica de niños con trastornos en el aprendizaje tanto en lecto-escritura como en matemáticas.. Las características de los niños con problemas en la memoria operativa propician un progreso académico  pobre. Su dificultad hace que se frustre durante la realización de actividades académicas y por lo tanto se desmotive. Su  autoestima se deteriora. Por lo tanto, es necesario que los maestros tomen medidas para apoyar a estos niños en el aula de clase. Reconocer este tipo de dificultades en los niños es un primer paso necesario para iniciar una intervención apropiada a nivel escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario