Etiquetas

¿A qué sujetos afectaría la intervención? (1) ¿Qué objetivos nos proponemos lograr? (1) Activdades y contenidos (1) Actuación pedagógica del centro (1) ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CASO. (1) Conclusiones (2) Conformidad de los padres y Entrevista con los padres. (1) Cuarta sesión: (1) Descripción del tema del proyecto (1) en la realidad del centro. (1) Entrevista con la tutora (1) Entrevista con los padres (1) FASE 4: Evaluación (1) FASE 4: Evaluación del proceso (1) FASE II: Intervención (1) FASE II: Intervención. Alumno B (1) FASE III: Diagnóstico e Informes (1) FASE III: Diagnóstico e Informes. Alumno B (1) Fases del plan e indcadores de evaluación (1) Fases del plan e Indicadores de evaluación (2) Fases del plan e Indicadores de evaluación. (1) Funciones del Equipo de Orientación del centro (1) Imprevisto en el prácticum (1) Inicio del proceso de Evaluación Psicopedagógica de dos alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje del a lectura (1) Instrumentos que utilizaremos en nuestra intervención (1) interés y prospectiva (1) Introduciéndome (1) Mi proyecto (1) Objetivos (1) Plan de actuación (1) Planificación (1) poco a poco (1) Prácticum II comenzamos... (1) Primera sesión (1) Primeros pasos en nuestra evaluación psicopedagógica. (1) Pruebas psicopedagógicas (1) Quinta sesión (1) Razones de mi elección (1) Segunda sesión (1) Solicitud de Evaluación (1) Supuestos teóricos del proyecto. (1) Tercera sesión (1) Ventajas de hacer las prácticas en mi centro de trabajo (1)

sábado, 23 de noviembre de 2013

Cuarta sesión

Elegimos los materiales y técnicas  que vamos a aplicar, de igual forma los contenidos de los cuestionarios de entrevista y la forma de plantearlas.  Yo  confecciono el borrador de las posibles cuestiones que vamos a tratar en las entrevistas. Decidimos aplicar las pruebas: WISC-R: Escala de Inteligencia de Wechsler para niños revisada, test de percepción de diferencias (caras) de L.L. Thurstone y T.G. Thurstone, y los tests proyectivos gráficos de la Familia y de la figura humana, las técnicas de relajación progresiva de Jacobson, el entrenamiento en autoinstrucciones, la técnica de la tortuga, la escenificación emotiva, y según vayamos viendo, modificaremos o añadiremos lo que veamos necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario