Etiquetas

¿A qué sujetos afectaría la intervención? (1) ¿Qué objetivos nos proponemos lograr? (1) Activdades y contenidos (1) Actuación pedagógica del centro (1) ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CASO. (1) Conclusiones (2) Conformidad de los padres y Entrevista con los padres. (1) Cuarta sesión: (1) Descripción del tema del proyecto (1) en la realidad del centro. (1) Entrevista con la tutora (1) Entrevista con los padres (1) FASE 4: Evaluación (1) FASE 4: Evaluación del proceso (1) FASE II: Intervención (1) FASE II: Intervención. Alumno B (1) FASE III: Diagnóstico e Informes (1) FASE III: Diagnóstico e Informes. Alumno B (1) Fases del plan e indcadores de evaluación (1) Fases del plan e Indicadores de evaluación (2) Fases del plan e Indicadores de evaluación. (1) Funciones del Equipo de Orientación del centro (1) Imprevisto en el prácticum (1) Inicio del proceso de Evaluación Psicopedagógica de dos alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje del a lectura (1) Instrumentos que utilizaremos en nuestra intervención (1) interés y prospectiva (1) Introduciéndome (1) Mi proyecto (1) Objetivos (1) Plan de actuación (1) Planificación (1) poco a poco (1) Prácticum II comenzamos... (1) Primera sesión (1) Primeros pasos en nuestra evaluación psicopedagógica. (1) Pruebas psicopedagógicas (1) Quinta sesión (1) Razones de mi elección (1) Segunda sesión (1) Solicitud de Evaluación (1) Supuestos teóricos del proyecto. (1) Tercera sesión (1) Ventajas de hacer las prácticas en mi centro de trabajo (1)

martes, 19 de noviembre de 2013

FASE 1: Conocer los modelos de demanda y las herramientas de evaluación .Primera sesión


Quedo con mi tutor,a la vez que nos reunimos con los miembros del equipo de orientación del centro y con los tutores  de los alumnos. Se fijan las fechas de aplicación de las pruebas, de forma que interfieran lo menos posible en el desarrollo normal de las clases de los alumnos intervenidos.

Después durante un buen espacio de tiempo, me explica el funcionamiento del proceso de intervención, haciéndome hincapié de la necesidad de privacidad en el proceso. Las familias atendidas son de clase baja y una de ellas, de etnia gitana.
Las características de estas familias, normalmente es que se encuentran con situaciones difíciles, tanto de trabajo como económicas y familiares. Algunos de ellos tienen problemas con sus hijos. Se   ofrece una ayuda tanto a los padres como a sus hijos, que les pueda ayudar a comprender mejor determinadas situaciones, aumente su autoestima y aceptar y buscar la mejor solución a sus problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario